26 Nov
26Nov
  • El consumo como medio para alcanzar el bienestar, es uno de los postulados máximos del capitalismo. Sin embargo, este consumo, que al principio tiende a ser consumo básico suele transformarse, muchas veces, en consumismo desmedido si no se tiene cuidado. Desde la aparición del capitalismo en Europa, la adquisición de la riqueza fue el criterio fundamental para alcanzar el estatus de gran hombre dentro de la sociedad.
  • Evita usar el automóvil:

    Los vehículos motorizados son la principal fuente de emisión de CO2. Estas emisiones son las causantes de los gases de efecto invernadero que, a su vez, producen un incremento en la temperatura de la tierra. Si necesitas cubrir distancias largas utiliza el transporte público, de esta manera también reducirás el número de autos circulando dentro de la ciudad. Para las distancias medias utiliza la bicicleta y para las distancias cortas camina, esto además ayudará a mejorar tu salud física.

  • Cuida el agua

    Muchos países tienen reservas limitadas para el consumo de agua y en algunos lugares, el desperdicio de este vital líquido es hasta multado. Algunas acciones que puedes implementar para cuidar el agua son: utilizar la regadera en lugar de la bañera; arreglar las fugas de agua de los grifos; usar un vaso de agua mientras nos cepillamos los dientes; reutilizar el agua de la lavadora para lavar el patio; y aprovecharla en la medida de lo posible.

  • Cuida tu consumo de energía eléctrica

    Es posible que en casa tengamos aparatos electrónicos que nos ahorran bastante esfuerzo en realizar algunas actividades cotidianas. Sin embargo, este ahorro de esfuerzo es a costa de un alto consumo de energía eléctrica y su invariable impacto al ambiente. Colgar la ropa al sol en lugar de utilizar la secadora o lavar los platos a mano para no utilizar el lava vajillas son acciones muy sencillas que puedes comenzar a hacer. Otra medida de ahorro de energía es utilizar focos ahorradores o lámparas de LED en lugar de las luces amarillas tradicionales; sólo recuerda apagarlas cuando no las necesites.

  • Dale más vida a tus cosas

    Ser conscientes de nuestro propio consumo es una solución más efectiva que el reciclaje y la reducción de la huella ecológica, pues representa una acción preventiva. Muchas veces tiramos o guardamos aparatos que funcionan perfectamente sólo porque salió a la venta uno más nuevo. Podemos alargar fácilmente la vida útil de muchos aparatos si los reciclamos o donamos. Pero sobretodo, evita comprar lo que no necesitas. Al final verás que no hay nada más gratificante que una vida sencilla.

  • Según https://hipertextual.com/2015/09/reducir-tu-huella-ecologica

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO